lunes, 11 de diciembre de 2023

 



EL TIEMPO ES DE DIOS

 

En el Eclesiastés, 1:1 se nos dice que todas las cosas bajo el sol tienen un tiempo. Tiempo para nacer, tiempo para morir; tiempo para plantar, tiempo para recoger lo plantado… Dios nos da un tiempo para TODO. Un tiempo para cada cosa, pero tenemos que ser muy conscientes que ese tiempo que se nos ha dado lo tenemos que administrar nosotros, pero no es nuestro. 

 

Llegará el momento que el Señor nos pedirá cuenta de como hemos administrado el tiempo que se nos ha asignado, de lo que hemos hecho con él, del buen uso o mal uso que le hemos dado.

 

Este momento presente es para que nos miremos hacia dentro y demos un vistazo para que seamos bien conscientes de como estamos administrando el tiempo prestado por Dios, antes que lo dejemos pasar y nos sorprenda el tiempo de entregar cuentas, entonces ya no habrá tiempo para nada más, lo que había que haber hecho y no se hizo ya no se podrá hacer; y lo que hicimos y no teníamos que haber hecho ya no lo podremos corregir.

 

El tiempo es apremiante, pero también es hermoso, está lleno de fascinación y oportunidades, de posibilidades para la inventiva, para la creatividad, para cualquier cosa que no sea malgastar el tiempo en un “NADA” eterno.

 

El mejor tiempo es el que lo dedicas al amor. A dar amor a Dios, al prójimo, al hermano, al padre o a la madre, a los hijos, pues el amor es tan hermoso que todo el tiempo que gastes en dar amor lo recibirás en amor que te será dado a ti. Es un tiempo que verdaderamente fructifica. 

viernes, 24 de noviembre de 2023

DIA DE GRAN ALEGRÍA PARA LA IGLESIA:

MÁRTIRES DE VIÉT-NAN DOMINICOS O ALLEGADOS A LA ORDEN.

SAN FRANCISCO GIL, SACERDOTE DOMINICO.
SAN MATEO ALONSO DE LECINIANA, SACERDOTE DOMINICO.
SAN JACINTO CASTAÑEDA, SACERDOTE DOMINICO.
SAN IGNACIO DELGADO, OBISPO DOMINICO.
SANTO DOMINGO HENARES, OBISPO DOMINICO, DEL CONVENTO DE GRANADA, ES EL QUE SALE EN LA FOTOGRAFÍA.
SAN SAN JOSÉ FERNANDEZ, SACERDOTE DOMINICO.
SAN MELCHOR GARCIA-SAMPEDRO, OBISPO DOMINICO.
SAN JOSÉ MARIA DÍAZ, OBISPO DOMINICO.
SAN JERÓNIMO HERMOSILLA,OBISPO DOMINICO.
SAN VALENTÍN DE BERRIO-OCHOA, OBISPO DOMINICO
SAN PEDRO ALMATO, SACERDOTE DOMINICO.
A ELLOS SE UNEN OTROS 23 santos del Viet-Nan, pertenecientes de diversos modos a la Orden. Un grupo primero de ocho presbíteros dominicos y ocho terciarios. Un presbítero dominico y su catequista y otros dos presbíteros dominicos, dos terciarios y un seglar. BEATIFICADOS POR GRUPOS POR DISTINTOS PAPAS Y CANONIZADOS TODOS POR SAN JUAN PABLO II.




miércoles, 15 de noviembre de 2023

 SAN ALBERTO MAGNO:




Este gran santo dominico destacó por su sabiduría, prudencia, santidad de vida y costumbres, ciencia, amor a la Iglesia, obediencia y vida sencilla y pobre.


Fue nombrado obispo, si. tenía un objetivo, pacificar la diócesis, a los dos años conseguido el objetivo renunció para vivir su vida de fraile en su convento, con el tiempo dedicado plenamente al estudio y la contemplación. Al conocimiento de la ciencia y de Dios.


Entre sus muchos discípulos destacó, como muestra este lienzo, su gran alumno Santo Tomás de Aquino. Este lienzo se encuentra en la Sacristía del convento de la Santa Cruz de Granada, España.

sábado, 4 de noviembre de 2023

 



3 de noviembre: San Martín DE PORRES.

Para muchos este santo y otros pasan desapercibidos, y es una pena, pues no están en los altares precisamente por no hacer nada, están por ser ejemplo de vida y de santidad que nos animan en nuestro caminar hacia la vida eterna.

San Martín de Porres o Fray Escoba como era conocido en su tiempo es uno de esos hombres que nos ha dejado un legado impresionante, su legado no está en los escritos, está en la manera de vivir, de servir, de ser pobre, de ser humilde, de amar incluso a los que le odiaban, bueno, esto no es del todo correcto, no es que amara incluso a los que le despreciaban, LES AMABA MUCHO MÁS.

Que su poderosa intercesión nos anime en el caminar de nuestra vida a ser parecidos a él y asemejarnos más y más al Señor. Si queremos, podemos.

jueves, 2 de noviembre de 2023

 


TODOS LOS SANTOS, LOS DIFUNTOS Y OTRAS CELEBRACIONES MODERNAS QUE ASUNTAN Y ENTRISTECEN, COMO OCURRE CON HALLOWEEN.


La celebración de todos los Santos es una fiesta entrañable y que da esperanza, son aquellos que nos han precedido y que por su bondad están en el cielo. Todos los que están en el cielo son santos.


Aveces pienso, que tal como están las cosas con la costumbre de visitar los cementerios y hacer la limpieza y poner flores el día de los Santos, la Iglesia tendría que separar esta fiesta, distanciarla en el tiempo de los difuntos, y sobre todo de Halloween, para no mancharla con prácticas paganas y con degradaciones de aquellos que sólamente se quedan con el cementerio.


Todos los Santos es más que el cementerio, es reconocer la gloria de Dios  dada a los hombres y mujeres, jóvenes y niños que han pasado por la vida haciendo el bien, no son pocos, son multitud, son mayoría, inmensa mayoría, afortunadamente en el mundo hay mucha gente buena que de una manera o de otra son BIENAVENTURADOS. Por una u otra de las 9 bienaventuranzas: 1. Los Pobres de espíritu,  2. los mansos, 3. los que lloran,  4. los que tienen hambre y sed de justicia, 5. los misericordiosos, 6. los limpios de corazón, 7. los que buscan la paz, 8. los perseguidos por causa de la justicia, 9. los que son injuriados y perseguidos por la fe en Cristo el Señor.


Reconocemos el poder del Señor, el obrar de su Divina Misericordia en nosotros, pero sabemos que para entrar en el cielo hemos de estar totalmente limpios. El Purgatorio está muy discutido hoy en día, yo recuerdo a un gran predicador el P. Royo Marín que decía, al cielo, todos al cielo, esa es nuestra meta, pero que ocurre con el purgatorio? pues es así, los más santos van como en un cohete, rápidamente, inmediatamente, los algo menos cono en un avión, los menos como en un coche y los mucho menos andando, pero van, tardarán más en llegar, pero llegarán. Por ellos sí tenemos que rezar, por las almas que aún no han llegado a la Gloria de Dios, pero que están en camino.

¡Oh Jesús mío, perdónanos nuestros pecados, líbranos del fuego del infierno, lleva a todas las almas al cielo, especialmente las más necesitadas de tu divina misericordia!.

Dios y Padre nuestro, te ofrecemos la vida, muerte, gloria y divinidad de tu Hijo Nuestro Señor Jesucristo, como remisión de nuestros pecados y salvación del mundo entero. 

Por tu dolorosa pasión, tengo misericordia de nosotros y del mundo entero.


viernes, 27 de octubre de 2023

 16 ANIVERSARIO DE LA BEATIFICACIÓN DE LOS 9 MÁRTIRES DE NUESTRO SANTUARIO DE LAS CALDAS. (28/10/2007) MARTIRIZADOS EN SANTANDER EL DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 1936.




En el año 1936, después de estallar la guerra civil, en el mes de diciembre, en nuestro Convento de las Caldas había en él cinco frailes sacerdotes y cuatro frailes hermanos, que atendían a  un "seminario menor" o Escuela Apostólica, es decir, chicos de corta edad, que en el momento que entraron para llevarse a los frailes para matarlos en la bahía de Santander, arrojándolos al mar amarrados de pies y manos y con rocas como lastre, a los niños que eran de cerca los mandaron a sus casas, pero a los que eran de provincias más lejanas, como Navarra, los llevaron a casas particulares donde algunos fueron tratados como niños, pero a otros se les trató con saña por el hecho de proceder de un Convento donde se preparaban para ser frailes.



Hay algo en común entre los frailes asesinados por odio a la fe: murieron perdonando y orando por sus verdugos. De esto dan testimonio las declaraciones de testigos que formaron parte del proceso de Beatificación. 

Aguardamos con esperanza la fecha de su canonización, para mayor gloria de Dios y bien de nuestras almas. Su recuerdo y su memoria está con nosotros y con aquellos que eran sus familiares más cercanos, de algunos de ellos he tenido la oportunidad de verlos en las Caldas de Besaya.

Beatos de nuestro Convento, rogad por nosotros.

sábado, 21 de octubre de 2023

 DOMINGO MUNDIAL DEL DOMUND



SI POR TÍ, esa mano se clavó en el leño, ¿vas a retirar tu mano a aquellos que te piden?.


SI POR TÍ, esa mano sufrió el tormento, ¿le negarás el alivio a los que hoy necesitan tu ayuda?


SI POR TÍ, se acercó con sus manos a los pobres repartiendo panes y peces ¿vas a quedarte con las tuyas metidas en el bolso del pantalón, sin acercarte al mundo suficiente que necesita escuchar del verdadero amor, más que con palabras, con gestos, de misericordia y de esperanza?


EL POR TÍ, TU POR ELLOS.