martes, 8 de abril de 2014

SEMANA DE PASIÓN:



Estamos en la semana de Pasión, las lecturas del Oficio de esta mañana, lo mismo que las de la Misa nos recuerdan el poder de la Pasión del Señor. Nos dice San León Magno, Papa, en sus sermones: ”Que nuestra alma iluminada por el Espíritu de verdad reciba con puro y libre corazón la gloria de la Cruz que irradia por cielo y tierra, y trate de penetrar interiormente lo que el Señor quiso significar cuando, hablando de la pasión cercana, dijo: Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. Y más adelante: Ahora mi alma está agitada, y ¿qué diré? Padre líbrame de esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora, Padre, glorifica a tu Hijo”


Preparémonos a celebrar la Pasión del Señor con sumo fervor, recordando que de ese leño de la CRUZ procede la salvación de la humanidad, que no pasemos por alto tan grande sacrificio de Jesús, la fuerza de su amor redentor, el amor a los hombres, que con la Pasión, muerte y resurrección borra los pecados de los hombres para hacernos retornar a su gracia divina. Un corazón contrito y arrepentido nunca lo desprecia Dios. O como dice el Papa Francisco con tanta insistencia: “Dios no se cansa nunca de perdonar”, no nos cansemos ni dejemos para más adelante –a ver si ese más adelante no nos da tiempo a encontrar- el arrepentimiento y el confesar nuestros pecados. Ahora es el tiempo propicio. Ahora es el tiempo de la Misericordia.

lunes, 7 de abril de 2014

EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE EN MÁLAGA 2012. MI ÚLTIMO AÑO EN SANTO DOMINGO

Este vídeo corresponde al último año que participé de la Semana Santa malagueña como párroco de Santo Domingo y Director Espiritual de la Congregación de MENA.

Aún hoy, después de haberlo vivido por cinco años se eriza el cabello al verlo.

Pincha a continuación para poder ver el vídeo.

https://www.youtube.com/watch?v=FEjoNfvdydE



Como en un hormiguero:



Esta semana en Santo Domingo de Granada se vive como un hormiguero, las Hermandades ya tienen sus pasos en el Templo parroquial, las imágenes en breve tiempo, algunas ya lo están, serán montadas en su sitio correspondiente, se colocaran las velas, luego el "retranqueo" para asegurarse de que varales y cera está todo bien dispuesto y no tengan sorpresas en el recorrido procesional, y poco antes de la salida procesional cada Hermandad colocará las flores. Son días de intensa actividad, también, por qué no decirlo, de mucho nerviosismo -para los Cofrades, para el Párroco y para este servidor que en ausencia de nuestro querido Vicario Parroquial el P. Antonio participo algo más en las actividades de la Parroquia además de lo que me corresponde como consiliario de dos de las Hermandades de Semana Santa.
El Cristo de las Tres Caídas y la Virgen del Rosario en su Misterios Dolorosos ya están en su psdo. Duro trabajo tienen a partir de esta tarde los Hermanos de la Santa Cena, son doce Apóstoles y el Señor los que tienen que subir a su paso, y la Virgen de la Victoria al suyo, también hoy retiran el altar de Cultos de la Hermandad de la Humildad que celebramos este fin de semana y colocarán las imágenes de sus Sagrados Titulares en los pasos correspondientes y así, entre traer enseres y demás se les irá pasando el tiempo. Son gente que tienen sus trabajos para vivir, o estudiantes y son muchos sus trabajos para la Hermandad, regalo generoso que realiza todo Cofrades que se aprecie al Señor y al amor de la Madre del Cielo y que hacen con profunda alegría y generosidad desbordante.

domingo, 6 de abril de 2014

SEMANA SANTA EN LAS MADRES DOMINICAS:




PROGRAMA DE LA SEMANA SANTA EN EL MONASTERIO DE SANTA CATALINA DE LAS MADRES DOMINICAS DE ZAFRA de GRANADA:

DOMINGO DE RAMOS: Bendición de los Ramos y celebración de la Eucaristía a las 9:00 hs.

JUEVES SANTO: Misa de la Cena del Señor y lavatorio de píes a las 18:00 hs.

VIERNES SANTO: Pasión del Señor a las 17:00 hs.

SABADO SANTO: Solemne Vigilia Pascual a las 20:00 hs.


DOMINGO DE PASCUA: Misa a las 10:00 hs.


viernes, 4 de abril de 2014

SEMANA SANTA 2014.



PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GRANADA
PADRES DOMINICOS




Como todos los años pedimos a la feligresía que no se dejen “atrapar” en esta SANTA SEMANA por lo que la calle te ofrece por medio de las Cofradías de la Ciudad.

 Recuerda que lo de la calle no es otra cosa que una hermosa CATEQUESIS que a través de auténticas joyas de gracia y de arte vas conociendo la Pasión del Señor y de diversas maneras o advocaciones el dolor de la MADRE.

Este conocimiento de la Pasión tiene que motivarte precisamente a participar de la VIDA de la IGLESIA.

Esta Vida está encerrada en Cristo el Señor y la descubres en la celebración propia de los tres días grandes de la Semana Santa. El jueves santo la Institución de la Eucaristía, el viernes santo la Pasión y Muerte del Salvador del Mundo, y sobre todo el sábado santo, la Vigilia Pascual, por decirlo de alguna manera impactante: la MADRE de todas las Celebraciones de la Eucaristía, la fiesta de las fiestas, la mayor celebración eclesial.

Disfruta de esta Semana Santa que te ofrecen las Cofradías, quiera Dios que tengamos un buen tiempo para ello, ora mucho junto a tus Sagrados Titulares de tu Hermandad y revive la fe que recibiste de tus mayores.


Te esperamos en Santo Domingo hermano o hermana.  Yo como el año anterior celebraré estos tres días en el Monasterio de Zafra, allí junto al Río Darro, con las Madres Dominicas y los jóvenes que generosamente me acompañarán para solemnizar más los días de fiesta.

DOMINGO V DE CUARESMA. CICLO A.




Yo soy la resurrección y la vida



Lectura de la profecía de Ezequiel 37,12-14:

Así dice el Señor: «Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío, y os traeré a la tierra de Israel. Y, cuando abra vuestros sepulcros y os saque de vuestros sepulcros, pueblo mío, sabréis que soy el Señor. Os infundiré mi espíritu, y viviréis; os colocaré en vuestra tierra y sabréis que yo, el Señor, lo digo y lo hago.» Oráculo del Señor.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8,8-11:

Los que viven sujetos a la carne no pueden agradar a Dios. Pero vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Pues bien, si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justificación obtenida. Si el Espíritu del que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el que resucitó de entre los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales, por el mismo Espíritu que habita en vosotros.

Lectura del santo evangelio según san Juan 11,3-7.17.20-27.33b-45:

n aquel tiempo, las hermanas de Lázaro mandaron recado a Jesús, diciendo: «Señor, tu amigo está enfermo.»
Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.»
Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días en donde estaba.
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. 
Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.»
Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará.»
Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección del último día.»
Jesús le dice: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?»
Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.»
Jesús sollozó y, muy conmovido, preguntó: «¿Dónde lo habéis enterrado?»
Le contestaron: «Señor, ven a verlo.»
Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban: «¡Cómo lo quería!»
Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?»
Jesús, sollozando de nuevo, llega al sepulcro. Era una cavidad cubierta con una losa.
Dice Jesús: «Quitad la losa.»
Marta, la hermana del muerto, le dice: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.»
Jesús le dice: «¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?»
Entonces quitaron la losa.
Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.»
Y dicho esto, gritó con voz potente: «Lázaro, ven afuera.»
El muerto salió, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. 
Jesús les dijo: «Desatadlo y dejadlo andar.»
Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él.




La palabra de Dios en este V Domingo de Cuaresma nos alecciona sobre la muerte y la vida. Muertos al pecado viviremos eternamente con el Señor, pero el que se aferra a la vida y solamente pide vivir más y mejor en este vida es que se olvida de la Vida Eterna.
Jesús, el Señor no curó al ciego de nacimiento, o al postrado en la camilla o a la mujer con flujo de sangre por quitar el sufrimiento o alargar la vida evitando la enfermedad, Cristo hace los milagros para que cada uno de nosotros valoremos la Vida, pero que seamos consecuentes que la VIDA no la mata la enfermedad o las dolencias, o la misma edad, la Vida la mata el pecado, que nos arranca de ella para introducirnos en el sepulcro sin esperanza, en la muerte sin vida, en el caos sin resplandor y dicha.

Con la resurrección del amigo Lázaro vemos como gracias a Jesús se da la victoria de la vida sobre la muerte. Lo que hoy apreciamos en el amigo pronto lo veremos en el mismo Señor que saldrá victorioso de la muerte al resucitar al tercer día.

Jesús recibe el aviso de que su amigo Lázaro está enfermo y dos días después va a verlo, pero cuando llegó ya había muerto hacia cuatro días. Jesús, que lo quería mucho fue llorando, con Marta la hermana de Lázaro hasta la tumba. Entonces oro al Padre dándole gracias y después grito: ¡Lázaro ven afuera! Y Lázaro resucitó.

Ya en la primera lectura del Profeta Ezequiel escucharemos:

“Yo mismo abriré vuestros sepulcros, y os haré salir de vuestros sepulcros, pueblo mío, y os traeré a la tierra de Israel. Y, cuando abra vuestros sepulcros y os saque de vuestros sepulcros, pueblo mío, sabréis que soy el Señor”

Jesús con este milagro nos está mostrando, antes de experimentar su pasión y su propia muerte, que el es el autor de la Vida, y que desde la Cruz Él derrotará la muerte, arrancará su infectado aguijón y nos infundirá ese “Espíritu Nuevo” que nos posibilitará para vivir sin el morir eterno, la muerte ha sido derrotada por Él y nosotros sus seguidores, sus amigos –como Lázaro- ya no somos esclavos del pecado y por consecuencia de él de la muerte, somos de Cristo, por tanto pertenecemos a la Vida y esa vida plena solo se encuentra en Dios.

En la carta del Apóstol San Pablo a los Romanos escuchamos:

“…Pero vosotros no estáis sujetos a la carne, sino al espíritu, ya que el Espíritu de Dios habita en vosotros. El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de Cristo. Pues bien, si Cristo está en vosotros, el cuerpo está muerto por el pecado, pero el espíritu vive por la justificación obtenida.”

Si estamos  movidos por el Espíritu realizaremos las obras del Espíritu. Es luz, porque el Espíritu es luz, en medio de su mundo. Un cristiano que no testifica lo que cree, que no ilumina –lo veíamos el domingo pasado-, que no anuncia el Evangelio con la claridad de su vida, un cristiano que es totalmente opaco no está en Cristo y está en la oscuridad plena, total. Hay que alumbrar, ser “lumbreras”, faros que indiquen una presencia, ser un Pentecostés, que el fuego del Espíritu ilumine e irradie todas nuestras obras, nuestras acciones, aunque sean pequeñas o cotidianas, nuestra vida tiene que ser un reflejo de la FE que tenemos, un reflejo de aquel en quien nos fiamos, en quien confiamos y nosotros confiamos y nos fiamos de Cristo y de su Evangelio que tiene que transformar y cambiar nuestras vidas.

“La vida en el Espíritu” no es una mera conversión y ya está, es una eclosión, nos abre a algo desconocido pero a la vez algo anhelado, a una nueva esperanza de la cual creemos y nos fiamos por ser una promesa de Cristo. Él que experimentó el dolor y la pena por la muerte de un amigo y fue capaz de traerle de vuelta del mundo de los muertos a la vida, Él que murió y resucitó, y descendió hasta las profundidades de los infiernos, para abrir las mazmorras de todos los esclavizados por la muerte, Él realizará en todos nosotros este paso de la muerte a la Vida. Nosotros resucitaremos.


Encaminémonos con confianza por la senda de la Cuaresma meditando bien en las lecturas que cada domingo nos presenta la liturgia, pues al final nos conducen a la victoria total. A la Pascua del Señor, al triunfo total y definitivo.


jueves, 3 de abril de 2014

HOY DAN COMIENZO LOS CULTOS AL SEÑOR DE LA HUMILDAD EN SANTO DOMINGO DE GRANADA:















Predicados por este vuestro humilde servidor. Si el Señor lo permite.

Nuevamente una llamada de atención a los Hermanos y Hermanas, a los Costaleros muy especialmente, al grupo joven, a todos y todas para que asistáis, son tres días, y como solo son tres si faltáis uno os perdéis casi la mitad de los cultos. No vengáis porque está en vuestros Estatutos y es una obligación, venir por que de verdad queréis a la Hermandad y amáis a vuestros Sagrados Titulares, venir por eso, por amor, no por temor.